Mostrando entradas con la etiqueta Artículos para infantil. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Artículos para infantil. Mostrar todas las entradas

lunes, 2 de diciembre de 2013

FELIZ NAVIDAD SIN SEXISMO!

Publicado en el Blog: Corre la voz "Voces contra la violencia hacia las mujeres"

Un año más el consumismo navideño viene cargado de sexismo. Las tradicionales compras de juguetes, en estas fechas, difícilmente escapan a la atribución convencional de funciones sociales por el género: para las futuras mujeres lo vinculado al cuidado y para los que serán hombres lo relacionado con la productividad. Para darnos cuenta de ello solo tenemos que revisar algún catálogo de juguetes:
- El rosa es el mundo del ciudado, lo pasivo y la estética, esto es, lo que tiene que “ver con las niñas”. En estas secciones se puede encontrar: sets de maquillaje, cocinitas, princesas, bebés y todo los  relacionado con sus cuidados, muñecas, etc… Juguetes que preparan para las labores relacionadas tradicionalmente con el género femenino: cuidar a los demás y el hogar, la maternidad y ser la más guapa.
- El azul es el mundo de la acción y de lo productivo, esto es, lo que tiene que ver con los niños. En esta parte se pueden encontrar: juegos de acción, automóviles, construcciones, disfraces de super-heroes, así como un montón de juegos violentos. De esta manera, los niños se preparan con el juego para ser ciudadanos activos, competitivos, nada preocupados por cuidar a los otros y muy poco domésticos.
Es tarea de todos y todas mantener una actitud crítica cuando vamos a compar juguetes. Teniendo presente que el objetivo de un juego es la diversión y el aprendizaje. No debemos descuidar los valores que esconden, al contrario, debemos ser conscientes de ellos y preocuparnos por fomentar el desarrollo integral de las niñas y los niños. Independientemente de las imposiciones sociales debemos bucar los juguetes que más se ajusten a los gustos personales y que potencien las cualidades individuales. Ningún niño nace queriendo jugar exclusivamente a los coches y ninguna niña tiene preferencia innata por las muñecas.
La Ley de Igualdad introdujo en la Ley de Televisión sin Fronteras un artículo por el que la publicidad y la televenta para menores deben trasmitir igualdad. Las multas ascienden a 300.000 euros, pero nunca se ha abierto ningún expediente.
Antes de ponernos a comprar juguetes deberíamos atender al siguiente decálogo que nos propone la Junta de Andalucía y que puedes consultar aquí.
También pues ver el siguiente documento sobre la manipulación infantil por parte de los publicistas:


miércoles, 27 de noviembre de 2013

E.E.I EL LLANO comparte la experiencia: Celebración del Día Internacional contra la violencia hacia las mujeres


E.E.I EL LLANO
Paterna de Rivera (Cádiz)


Todos sabemos la situación que viven muchas mujeres en el mundo sufriendo acoso, maltrato y humillación. También no es conocido, cómo bastantes de estos dramas personales terminan con la muerte de una mujer. Considerando que la labor de los centros docentes contribuye a crear un modelo de relación entre hombres y mujeres sustentado en el respeto y la igualdad de derechos, se propone una serie de actividades a llevar a cabo en la semana del 18 de Noviembre que culmina el Viernes 22 de Noviembre en esta escuela:


sábado, 12 de octubre de 2013

SER REPRESENTANTE DE IGUALDAD EN UN CENTRO ESCOLAR

bl001.jpg
Artículo-Autora: Mª Antonia Moreno Llaneza (mantomll@princast.es)
 “Si fuéramos…representantes de igualdad en un consejo escolar de un centro educativo ¿qué haríamos?” . La autora del artículo es Mª Antonia Moreno Llaneza, profesora de Educacion Secundaria, asesora del CPR de Avilés durante varios años, trabajadora incansable por la igualdad entre hombres y mujeres y colaboradora habitual de este blog. En el documento reflexiona sobre las dudas y preguntas que se plantean las personas que han asumido la representación de igualdad en los Consejos Escolares de nuestros centros educativos. Propone a continuación distintas actuaciones concretas de trabajo que pueden servir de gran ayuda para abrir, o mantener abierto, un camino a veces angosto y difícil de transitar, pero que os animamos a seguir en la confianza de lograr una sociedad más justa para varones y mujeres.

viernes, 27 de septiembre de 2013

Desde el Blog y Revista CON-VIVIR recomendamos : "Coeducación. Propuestas para alcanzar la igualdad de género desde las aulas"


    Autoras:
ESTRELLA RYAN Y SOLEDAD DE LEMUS MARTIN



      Nos encontramos ante un volumen de gran interés y utilidad, que recomendamos encarecidamente desde el Blog y  revista con-vivir. Interés porque proporciona numerosos puntos para la reflexión en torno al asunto de la Coeducación. Utilidad, porque suministra a quien lo lee un gran abanico de experiencias y herramientas de trabajo si quiere ponerse mano a la obra en esa lucha contra la desigualdad entre hombres y mujeres.

lunes, 8 de abril de 2013

Mi abuela: "Una mujer especial"

Mi abuela: "Una mujer especial"
 ( 8 de Marzo:Día Internacional de la Mujer)

        En los centros educativos se promueve trabajar la Coeducación en el día a día, con el alumnado que cada uno tenemos en nuestros centros/aulas. Coeducar es simplemente trabajar en una igualdad plena, entre hombres y mujeres, y eso lo podemos conseguir si los maestros-maestras, profesores-profesoras, educadores-educadores y padres-madres, ya sean en el contexto educativo y/o familiar, trabajan y practican con el ejemplo.


sábado, 9 de marzo de 2013

Coeducando por proyectos.

Ya sea en materia de coeducación, fiestas nacionales o días señalados, el primer recurso con el que solemos contar los docentes es Internet. Cualquier buscador nos es de gran ayuda a la hora de buscar materiales que encajen en nuestra programación anual y motive a nuestros alumnos, cada vez menos impresionables. Los materiales que necesitamos suelen ser fáciles de encontrar cuando nuestro centro es "normal" pero, cuando nuestro centro es de media línea y los alumnos se agrupan por ciclos, el trabajo por proyectos se hace indispensable a la par que ameno y motivador para el alumnado.