Mostrando entradas con la etiqueta Recursos para secundaria. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Recursos para secundaria. Mostrar todas las entradas
sábado, 27 de septiembre de 2014
ACTITUDES, VALORES Y NORMAS PARA CONVIVIR MEJOR en PRIMERO DE E.S.O : IES MAR DE PONIENTE (La Línea de la Concepción)
Los objetivos de estas tutorías iniciales son los siguientes:
- Sensibilizar sobre valores y actitudes que favorecen la convivencia y el buen clima de clase (empatía, solidaridad, ayuda muta...) por medio de vídeos que motiven y despierten el interés de los y las adolescentes.
- Elaborar en el grupo-clase "Propósitos y Normas" para la mejora de la convivencia en el grupo y para favorecer unas relaciones de respeto y cooperación en la clase. Los propósitos son deseos de un comportamiento amable y solidario en el grupo que favorezca un clima positivo. Las normas regularán la convivencia y establecerán las consecuencias que pueda tener una conducta incívica o de abuso entre compañeros y compañeras (insultos, motes, agresiones, vejaciones, intimidaciones, amenazas, etc.).
- Poner en funcionamiento la ASAMBLEA DE CLASE como espacio para la revisión de las relaciones de convivencia y para la resolución constructiva de los conflictos en el grupo. Tendrá lugar, al menos, una vez al mes.
VÍDEOS PARA SENSIBILIZAR
1) QUÉ ES LA EMPATÍA
2) EJEMPLO DE EMPATÍA
3) SOLIDARIDAD
4) LA CADENA DE LA EMPATÍA
LECTURAS COMPLEMENTARIAS
Dos proyectos interesantes, que el profesorado tutor tendría que conocer, para la mejora de la convivencia y para la prevención e intervención sobre situaciones de acoso escolar.
Proyecto Sheffield: "No sufráis en silencio". Inglaterra.
Proyecto KiVa. Un programa contra el acoso en el ámbito escolar (páginas 26-27-28). Finlandia.
lunes, 14 de abril de 2014
ÉCHALE CABEZA
Campaña ÉCHALE CABEZA, contra la violencia de género y las actitudes sexistas
ENLACE AL VIDEO
El Ayuntamiento de Sevilla y los "Compadres" han puesto en marcha la campaña "Échale Cabeza". Esta campaña se realiza para prevenir y sensibilizar sobre el tema de la violencia de género. Para ello, se ha encargado el proyecto a Alfonso Sánchez y Alberto López, los "Compadres" sevillanos, quienes protagonizan seis vídeos de alrededor de tres minutos de duración cada uno
y en los que hacen alusiones y guiños a sus populares personajes como el 'Rafi', 'Fali', 'El Cabesa' o 'El Culebra'. Ambos actores han subrayado la importancia de estos videos para hacer pensar y para luchar contra las actitudes sexistas que se observan a diario en nuestra sociedad.
En una de las pasadas reuniones de profesorado tutor de 1º y de 4º de ESO acordamos utilizar estos recursos para sensibilizar sobre la violencia machista en próximas sesiones de tutoría.
viernes, 29 de noviembre de 2013
Actividades para el 25 Nov-4º DE ESO. IES MAR DE PONIENTE. La Línea (Cádiz)
25N: ACTIVIDADES Y RECURSOS CONTRA LA VIOLENCIA MACHISTA PARA 4º DE ESO
ACTIVIDAD 1:
RECURSOS
|
NIVEL
|
DESCRIPCIÓN
|
|
4º
|
Ficha con mitos para el alumnado y argumentario con información para el profesorado tutor)
|
(1h.43m.)
|
4º
|
Te doy mis ojos es una película española de 2003 dirigida por Icíar Bollaín acerca del tema de la violencia contra la mujer. Guía Didáctica 1. Guía Didáctica Edualter 2.
|
|
4º
|
Actividad para reconocer una relación de control y dominación en parejas adolescentes.
|
Publicado por Miguel Ángel Valverde Gea
EN 3º DE ESO: 25 DE NOVIEMBRE. IES MAR DE PONIENTE. La Línea (Cádiz)
25N: ACTIVIDADES PARA TRATAR LA VIOLENCIA MACHISTA EN 3º DE ESO
3º
|
El Noviazgo no es un Ring (México), es una propuesta de comunicación elaborada por jóvenes y dirigida a adolescentes y jóvenes que permita contribuir a sensibilizar, visibilizar el problema del maltrato, abuso, acoso y violencia en el noviazgo de adolescentes y jóvenes.
En la gran mayoría de los casos de violencia intrafamiliar, ésta se inició en el noviazgo.
| |
3º
| ||
3º
| ||
3º
| ||
3º
|
Estos spots de propaganda cívica fueron realizados por alumnos de la Escuela de Medios Audiovisuales de la Universidad de Los Andes (Mérida, Venezuela), para UNIFEM (Naciones Unidas para la Mujer) y DAES (Dirección de Asuntos Estudiantiles de la ULA). Los autores son Gabriel Ordoñez, Michael Labarca, miembros de la empresa virtual ENFOQUE PUBLICIDAD que con ello contribuyen a crear sensibilidad respecto a tan sensible tema.
| |
3º
| ||
3º
| ||
3º
| ||
3º
|
Un grupo de chicos y chicas extremeños expresan sus ideas sobre la pareja, los malos tratos y sus causas.
| |
(20m.)
|
3º
|
Cortometraje en forma de falso documental que trata del maltrato a la mujer desde el punto de vista del agresor. Para ello se recurrió a una hipotética terapia de grupo entre maltratadores. Guía Didáctica.
|
Publicado por Miguel Ángel Valverde Gea
25N: RECURSOS PARA TRATAR LA VIOLENCIA MACHISTA EN 2º DE ESO -IES MAR DE PONIENTE. La Línea (Cádiz)
25N: RECURSOS PARA TRATAR LA VIOLENCIA MACHISTA EN 2º DE ESO
(1m.55s.)
|
2º
|
CAMPAÑA “MÁS ES MENOS”: Cortos ganadores de los premios “Menos es más”.
Primer premio: Refleja la importancia de hablar sobre la situación y pedir ayuda para poder romper con una situación de violencia de género.
Segundo premio.
3º puesto.
Corto ganador del 4º premio. Refleja un caso de violencia de género entre adolescentes durante el noviazgo: celos, control de la ropa, insultos, amenazas, etc.
Cortometraje ganador del 5º puesto de los premios “Menos es más”. Algunas veces, los casos de violencia de género se justifican, se ocultan, se tapan, etc. ¡Qué importante es contarlo y denunciarlo!
|
“Nunca es tarde para hacerte valer” (1m.55s.)
|
2º
| |
“Sin razón” (1m.55s.)
|
2º
| |
(1m.55s.)
|
2º
| |
“Bajo la máscara” (1m.55s.)
|
2º
| |
Autoestima (45s.)
|
2º
|
Campaña para la prevención de la violencia de género bajo el lema "No te saltes las señales. Elige vivir". El objetivo es que tanto las víctimas como sus entornos sepan detectar las distintas manifestaciones de este tipo de violencia y actúen. La prevención a través de la sensibilización constituye una de las claves en la lucha contra la violencia de género y en ese marco de acción se presenta esta campaña, en la que se busca la complicidad de toda la sociedad para erradicar la violencia contra las mujeres, informar a las víctimas de sus derechos y de los instrumentos previstos para su protección, y conseguir el rechazo social hacia los maltratadores.
|
Amenaza (47s.)
|
2º
| |
Aislamiento (47s.)
|
2º
| |
|
2º
|
Comic elaborado por el Instituto Vasco de la Mujer (Emakunde) y la Asociación de Municipios Vascos (Eudel) y convertido en presentación ppt.
|
|
2º
|
Presentación ppt sobre la violencia en relaciones de noviazgo en parejas adolescentes y jóvenes.
|
Publicado por Miguel Ángel Valverde Gea (Orientador)
MATERIALES SELECCIONADOS PARA 1º DE ESO. IES MAR DE PONIENTE. La Línea (Cádiz)
Materiales seleccionados este curso para el nivel de 1º de ESO.
TÍTULO / Duración
|
NIVEL
|
DESCRIPCIÓN
|
(2m.50s.)
|
1º
|
Vídeo en forma de cuento donde aparecen los mensajes que la sociedad envía a las chicas; mensajes que atacan su autoestima, la confianza en ellas mismas, etc. y les hacen olvidar quiénes son y lo que valen.
|
(2m.26s.)
|
1º
|
Vídeo que reproduce situaciones de intimidación y acoso hacia la mujer, pero a la inversa, en este caso recibidas por un hombre de diferentes mujeres. Una especie de “póngase en su lugar”.
|
(16m.33s.)
|
1º
|
Es un documental en el que se muestra cómo la violencia de género también tiene que ver con las chicas adolescentes. Muchas sufren violencia en manos de sus parejas sin ser conscientes de ello, pues les cuesta reconocer que lo que viven es una situación de malos tratos.
|
|
1º
|
Campaña realizada en colaboración con la Fundación Save the Children, con el objetivo de visibilizar la situación de los hijos y las hijas de las víctimas de la violencia de género, quienes también sufren sus consecuencias.
|
(1m.55s.)
|
1º
|
La campaña presenta el testimonio de personas del entorno de la víctima, y la representación por personas famosas de frases pronunciadas por los maltratadores, para instar a los ciudadanos a implicarse y mostrar rechazo a la violencia de género, y más concretamente a los maltratadores, a partir del significado de la "Tarjeta Roja: quien no juega limpio queda fuera de la sociedad.
|
(42s.)
|
1º
|
Esta campaña tiene por objeto generar en la sociedad un rechazo a la violencia de género, así como transmitir, a través del mensaje de la campaña “Ya no tengo miedo” un mensaje positivo y esperanzador a las mujeres víctimas de esta violencia, al sentir que toda la sociedad está detrás de ellas para protegerlas y apoyarlas.
|
1º
|
Campaña contra la violencia de género bajo el lema "Ante el maltratador, tolerancia cero", cuyo objetivo es el rechazo y el aislamiento social del maltratador. Las principales novedades de esta campaña radicaron en buscar la complicidad de los hombres en el rechazo contra la violencia de género y especialmente contra los maltratadores, mostrar las consecuencias de la violencia en los menores y la prevención de la violencia en mujeres con spots protagonizados por mujeres españolas e inmigrantes.
| |
1º
| ||
1º
|
Publicado por Miguel Ángel Valverde Gea (Orientador). Blog Entre Pasillos y Aulas
Suscribirse a:
Entradas (Atom)